La nueva ley de copropiedad que ha sido tan aclamada y discutida en la cámara del Senado y la comunidad de Condominios ha presentado diversas modificaciones. Para nadie es un secreto que este proyecto de ley era sumamente necesario para la comunidad de Condominios. Con el simple hecho de que se hayan refundido 33 mociones en un único proyecto de ley, nos muestra claramente la urgencia y necesidad en la comunidad. A continuación, te contaremos los avances y Estado Actual Nueva Ley de Copropiedad.
Es fundamental y necesario todo lo que ha acontecido en la cámara del Senado con todos los artículos y temas a tratar. Esto con el objetivo de satisfacer las demandas y necesidades de la vida en comunidad. Las modificaciones que se han estado realizando en la Ley 19.537 marca un antes y después para la comunidad de Condominios. Aún más, después de 20 años con una ley que no del todo presenta normas claras para la Copropiedad Inmobiliaria.
¿A qué se deben las modificaciones de este proyecto de ley?
Como bien lo declaró el senado, casi el 24% de las viviendas en Chile están en régimen de copropiedad. Una realidad muy distinta a la de 20 años atrás y que hizo necesario trabajar en un proyecto de ley que estableciera una nueva ley de copropiedad inmobiliaria.
El proyecto de ley tuvo una extensa tramitación y se realizó un detenido análisis de sus normas en 27 extensas sesiones de la Comisión de Vivienda. A las que se sumaron otras de la Comisión de Hacienda. En total se analizaron casi 300 indicaciones que derivaron en un extenso texto que busca regular diversos aspectos de la vida en copropiedad. Por lo tanto, ha sido una gran dedicación por parte de los diputados analizar cada aspecto de la ley 19.537.
Esto con la finalidad de dar una mejor convivencia dentro de la comunidad de Condominios. Asimismo, trae ventajas o beneficios para los Condominios que actualicen sus Reglamentos de Copropiedad. Además, los Condominios que acojan sus cambios en sus Reglamentos de Copropiedad, aprovecharán de tener una vida en comunidad más ordenada y discutir temas de interés.
¿Qué se busca con este proyecto de Nueva Ley de Copropiedad?

Actualmente, el numero de las personas que viven en la comunidad de Condominios ha crecido significativamente. Como bien sabemos, que el orden y reglamento es necesario para poder llevar un buen convivir. Por lo tanto, esta ley busca asegurar el mecanismo de participación entre los copropietarios para la adopción de acuerdo. Así como también, tener las reglas claras para poder beneficiar la vida en comunidad.
Por otro lado, este orden también integra un Registro Nacional de Administradores. Este registro le da la certeza y seguridad a los copropietarios con respecto a los Administradores al hacer su oficio dentro de los Condominios. Asimismo, poder dejar clara las funciones del órgano de los Administradores en la Copropiedad Inmobiliaria.
Otro alcance de este proyecto de ley que actualmente se encuentra próximo aprobarse, es que elimina la distinción entre condominios horizontales y verticales. Y, la que es reemplazada por 2 tipos de condominios: Tipo A o Condominio de unidades en terreno común y Tipo B o Condominio de sitios urbanizados.
La obligación Económica:
Se adopta este termino para definir obligación económica como todo pago en dinero que debe efectuar el copropietario para cubrir gastos comunes ordinarios, gastos comunes extraordinarios o del fondo común de reserva. Asimismo, el fondo operacional inicial, multas, intereses, primas de seguros u otros, según determine el respectivo reglamento de copropiedad.
El proyecto dispone que los gastos destinados a pagar las indemnizaciones y otros causados por término de contrato de trabajo del personal contratado, se harán con cargo al Fondo común de reserva. Por lo tanto, ya no con cargo a los gastos comunes de administración.
Además, se otorga la calidad de copropietarios hábiles a aquellos que se encuentren al día en el pago de toda obligación económica para con el condominio, y ya no solamente que se encuentren al día en los gastos comunes. Estado Actual Nueva Ley de Copropiedad
Los Reglamentos:
El proyecto de ley también efectúa precisiones que deberán contemplar los respectivos Reglamentos de Copropiedad, por ejemplo, no podrán contener normas que vulneren la Ley contra la Discriminación. Asimismo, no podrá prohibirse la tenencia de mascotas y animales de compañía por parte de copropietarios, arrendatarios u ocupantes del condominio, dentro de las respectivas unidades. Sin perjuicio de poder limitarse el uso de los espacios comunes; y deberá contener las conductas que constituyen infracciones al reglamento de copropiedad. Y, las respectivas multas o sanciones aplicables, pudiendo calificarlas según su gravedad.
Asimismo, actualiza y simplifica la normativa asociada a la administración interna de los condominios y la adopción de acuerdos por parte de los copropietarios. Promoviendo mejores condiciones de mantención y uso de los bienes comunes, así como la adecuada relación y convivencia entre copropietarios y residentes.
Para los efectos de la administración del condominio se considerarán los siguientes órganos: asamblea de copropietarios, comité de administración, administrador y subadministrador. Señalando las funciones, atribuciones quórums e integración de los mismos.
Fuente Oficial: Senado.cl
¿Cuál es el estado actual de la Nueva Ley de Copropiedad?
Su ultimo estatus es en Trámite de aprobación presidencial (Senado), Ingreso de observaciones. Boletín: 11540-14. Para el 26 de enero del presente año 2022, se actualiza el estado de la subetapa, oficio de ley al Ejecutivo Nacional, siendo el tramite de finalización en cámara de Origen/ Senado.
Oficio de ley al Ejecutivo . | Trámite finalización en Cámara de Origen / Senado |
¿Qué tiempo se estima pueda ser aprobada esta nueva ley de copropiedad?
Ya falta menos para su aprobación, el camino más difícil se ha conquistado y por lo tanto, solo estamos a la espera de la promulgación de esta ley por parte del Ejecutivo Nacional.
Gracias por la información, es hora que todos los comités trabajen para crear o modificar el reglamento de acuerdo a la ley.
Estimado Sergio, un cordial saludo!
Estamos para servirle! Gracias por leernos.
PARA CUANDO SE ESTIMA QUE SE APRUEBA Y PUBLIQUE LA NUEVA LEY DE COPROPIEDAD Y SU ENTRADA EN VIGENCIA.
Estimada Laura, un cordial saludo!
Una vez que sea firmada por el ejecutivo nacional, podra tener efecto juridico todo lo que esta nueva ley trae consigo. Le invitamos leer nuestro articulo de Registro Nacional de Administradores y el curso de Administradores, para obtener más información sobre ambos temas. Cualquier otra duda estamos para servirles.
Buenos dias para cuandl ya sera publicada la nueva Ley xe Copropiedad?
Un Cordial Saludo! Estimada ya la nueva ley ha sido promulgada y publicada desde el 13 de abril de 2022. Le invitamos ingresar a la pagina principal de nuestro sitio web y poder conocer todos los temas actualizados.
Hola muy buenas tardes, tengo una consulta, tenemos problemas entre un comité y la administración, a la comunidad se nos presento una nueva admr., por un sueldo X por colocar un ejemplo 1.000.000 sin pagar nada mas, pero comenzaron a aparecer pagos por un 22% sobre el valor de un millón, la factura exenta de IVA, en SII dice todos los meses pago: “INDEMNIZACION Y APORTE PREVISIONAL ” eso que quiere decir. por favor nos puedes ayudar , se pagaron casi 8 mill. en solo eso
Eso significa que la administradora se está pagando cotizaciones previsionales. Tienen que revisar esa situación y hacer denuncia en Juzgado de Policía Local.
Saludos
Buenas tardes; consulta….para la designación de los miembros del Comité de administración; cuales son los cargos y quienes los pueden ocupar según requisitos de la nueva ley ?
Hola estimado Esteban, puede encontrar toda la información en el siguiente artículo que hemos redactado sobre tu pregunta https://lanuevaleydecopropiedad.cl/2022/02/27/comite-de-administracion/
Quedamos atentos a cualquier duda.
Saludos!
Hola, vivo en una Comunidad, no somos Condominio , nos sirve esta nueva ley ??
Por favor escribanos a nuestro correo electronico para explicarle el proceso que deben realizar, contacto@arcoabogados.cl